Continuamos con la segunda parte del viaje a Madrid, a pesar de estar en cabina y sentarnos en el lugar del maquinista llegamos sanos y salvos a Atocha – Madrid, sobre las 11.00 h de la mañana, donde tendríamos que coger el cercanías para dirigirnos a Pinto, donde dos representantes de la empresa nos estaban esperando para llevarnos hacia la fabrica.
Aproximadamente llegamos sobre el medio día a la fabrica de Shunk Iberica S.A, donde nos recibieron y nos explicaron a modo de introducción, el campo que abarcaba la empresa y los diferentes proyectos en los cuales estaban trabajando actualmente, en los cuales se encuentra la suministración de pantógrafos para los trenes de la línea de alta velocidad de Medina – La Meca.
Una vez finalizada la introducción, llevada a cabo en la sala de reuniones de la empresa, nos adentramos en la fabrica, donde se diferenciaron 7 sectores:
- Sector de almacenaje de las diferentes calidades de grafito.
- Sector de almacenaje de los diferentes componentes que forman un pantógrafo.
- Sector de trabajo del grafito.
- Sector de desarrollo de portaescobillas.
- Sector de soldadura de las diferentes partes del pantógrafo.
- Sector de estudio y comprobación de tolerancias y acabados.
- Sector de pruebas y puesta a punto de los pantógrafos.
Una vez finalizado la visita por los 5 primeros sectores, nos llamo mucha la atención la limpieza y orden de cada uno de ellos, destacando por encima la limpieza, al tratarse de una fabrica que trabaja con grafito, un material bastante difícil de mecanizar sin crear suciedad y material sobrante.


Una vez finalizado los 5 primeros sectores, nos dirigimos hacia los dos últimos sectores, donde nos llamo la atención por un lado el nivel de precisión y cuidado a la hora de soldar las piezas que forman el pantógrafo y su posterior revisión, haciéndonos entender el valor de mercado del producto. Y por otro el número de ciclos de subida y bajada de pantógrafo (100 ciclos) y el proceso de obtención de la curva de presión del pantógrafo.


Una vez finalizada la visita, volvimos a la sala de reuniones, donde terminamos de intercambiar impresiones y opiniones, sobre las posibles causas del problema en la linea R2 de cercanías.


Todos los demás detalles, se expondrán en la presentación final, junto con las diversas conclusiones que se extrajeron de la visita a Madrid. Nos os queremos estropear el final…
A sido difícil resumir toda la información y experiencias vividas durante este viaje. Si os habéis quedado con ganas de saber más, ya sabéis donde encontrarnos.
Y por último, agradecer por un lado a Luís Miguel de la Pinta ,Francesc Castaño y a nuestro tutor Ignasi Perat por la compañía y hacer posible este viaje. Y por otro lado a la empresa Schunk Iberica S.A y al maquinista del AVE por el trato recibido durante el viaje .
Gracias!
Hasta la próxima!